Visitas

viernes, 31 de mayo de 2013

LAS PLACAS DE PETRI

Si hay algo que a mi me apasiona es la medicina e investigación forense y policial y es por ello que amo series como "NCIS" "CSI" "CRIMINAL MINDS" "COVERT AFFAIRS", en fin, una megafan de AXN jajaja asi que, en consecuencia, me encantaría mencionar el especial "Doodle" de Google hoy. Hoy se cumplen 161 años del nacimiento de JULIUS RICHARD PETRI.

Seis placas, tantas como letras tiene el nombre de Google, sustituyen la tipografía habitual del logo del buscador cuando pinchas el botón de 'play'. Así ha amanecido esta mañana la portada de la web de búsquedas, que rinde homenaje en su 'doodle' al microbiólogo alemán Julius Richard Petri en el 161º aniversario de su nacimiento.
Tras mostrarse las placas en pantalla, la mano enguantada de un científico con un bastoncillo comienza a preparar los cultivos, que se desarrollan hasta dar lugar a seis microorganismos diferentes. A juzgar por las imágenes que acompañan a cada uno de ellos, se trata de las bacterias que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana, como las que viven en los calcetines sudados, el teclado del ordenador o la boca de un perro.

Petri, nacido el 31 de mayo de 1852 y muerto el 20 de diciembre de 1921, inventó la placa que lleva su nombre mientras trabajaba como asistente en el laboratorio del Nobel Robert Koch. Su hallazgo impulso la microbiología de una forma nunca vista, permitiendo aislar y observar el desarrollo de diversos tipos de microorganismos, entre ellos los que causan enfermedades contagiosas (y mortíferas) como la difteria o el cólera. De hecho, a finales del siglo XIX, en buena parte gracias a su invención, ya se habían descubierto las causas de muchas enfermedades infecciosas.
La placa original de Petri está formada por dos discos de vidrio de diferente tamaño – aunque ahora se fabrican de plástico – que acoplados dan lugar a una especie de caja donde se desarrollan los cultivos.




Comenzó a estudiar en una Academia Militar para médicos y en 1876 se doctoró en la Clínica Charité de Berlín. Murió el 20 de diciembre de 1921 en Zeitz, Alemania.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario