Arlequín (Arlecchino en italiano) es uno de
los personajes clásicos de la Commedia dell’Arte (‘comedia del arte’),
aparecido en Italia en el siglo XVI, cuya tradición se remonta en el
tiempo a la Edad Media. Su traje estaba hecho de rombos multicolores
—los cuales en un principio eran remiendos que representaban la pobreza,
ya que Arlequín no es más que un Zanni astuto— pero con el tiempo fue
estilizándose hasta convertirse en un traje atractivo y elegante.
Llevaba una máscara negra de nariz
respingona. Representaba a un criado bufón, astuto y muy avaro. A veces
tenía el comportamiento de un niño caprichoso. Su interés consistía casi
siempre en buscar comida y en la compañía de las mujeres.
Fue empleado en muchas piezas de Comedia dell’Arte, apareciendo como un personaje masculino indispensable dentro de ellas. Su función es la de un valet cómico, siendo conocido por su sentido del humor. Contrariamente a Brighella, hace piruetas y acrobacias.
Arlequín desempeña el rol de servidor humilde, como en El servidor de dos amos (de Carlo Goldoni) suelen verse como comodines en los naipes. Puede ser el enamorado de Colombina, y por consiguiente un rival para Pierrot. En Francia aparece en la época de Molière, cambiando sus características, quedando incluso como un sirviente ingenuo y sensible, como en la Isla de los esclavos.
El origen de Arlequín está en Hellekin o Helle-kin que era un reflejo diablesco del dios Odín (padre de todos en la mitología escandinava). Era el personaje principal y satánico del Car-navalis o Carrus-navalis de las fiestas del equinoccio de primavera, fiestas que duraron hasta el siglo XIII en Flandes y Alemania. En ellas se recordaba las entradas de los vikingos.
El traje de Arlequín, que él mismo se hacía, en un principio se componía de retales irregulares de otras ropas, que demostraban su estatus de servidor y esclavo. Con el tiempo el traje fue evolucionando en un traje de medios triángulos de muchos colores, hasta que al final se utilizan sobre todo el rojo y el verde. Más tarde, en las arlequinadas de los siglos XVII y XVIII, el personaje tomó otras características pasando a ser un amante insidioso, vestido con el mismo traje cuyos parches se convirtieron en cuadros en forma de rombo, de colores brillantes.
Lleva además un sombrero blanco que en ocasiones tiene una cola de zorro o de conejo. Anda siempre con un cinturón del que pende un palo.
La máscara en Commedia dell'arte resume todas las características del personaje, y a ella van atribuidos su forma de ser, sus gestos y movimientos. La máscara de Arlequín se basa en dos animales: el gato y/o el mono. Así, sus características son: nariz chata y respingada; expresiones o bien alegres o bien de sorpresa, pero nunca de enfado; ojos gatunos, rasgados. Además, la máscara de Arlequín tiene uno o varios chichones en la parte alta. La máscara suele ser de color marrón, aunque también negro y otros colores oscuros, debido a que los esclavos se relacionaban con la raza negra.
El arlequín es un personaje del Carnaval de Binche (en Bélgica), aunque en forma exclusiva para niños de la escuela de esa localidad.
Su actitud es muy parecida a la del bufón.
Fue empleado en muchas piezas de Comedia dell’Arte, apareciendo como un personaje masculino indispensable dentro de ellas. Su función es la de un valet cómico, siendo conocido por su sentido del humor. Contrariamente a Brighella, hace piruetas y acrobacias.
Arlequín desempeña el rol de servidor humilde, como en El servidor de dos amos (de Carlo Goldoni) suelen verse como comodines en los naipes. Puede ser el enamorado de Colombina, y por consiguiente un rival para Pierrot. En Francia aparece en la época de Molière, cambiando sus características, quedando incluso como un sirviente ingenuo y sensible, como en la Isla de los esclavos.
El origen de Arlequín está en Hellekin o Helle-kin que era un reflejo diablesco del dios Odín (padre de todos en la mitología escandinava). Era el personaje principal y satánico del Car-navalis o Carrus-navalis de las fiestas del equinoccio de primavera, fiestas que duraron hasta el siglo XIII en Flandes y Alemania. En ellas se recordaba las entradas de los vikingos.
El traje de Arlequín, que él mismo se hacía, en un principio se componía de retales irregulares de otras ropas, que demostraban su estatus de servidor y esclavo. Con el tiempo el traje fue evolucionando en un traje de medios triángulos de muchos colores, hasta que al final se utilizan sobre todo el rojo y el verde. Más tarde, en las arlequinadas de los siglos XVII y XVIII, el personaje tomó otras características pasando a ser un amante insidioso, vestido con el mismo traje cuyos parches se convirtieron en cuadros en forma de rombo, de colores brillantes.
Lleva además un sombrero blanco que en ocasiones tiene una cola de zorro o de conejo. Anda siempre con un cinturón del que pende un palo.
La máscara en Commedia dell'arte resume todas las características del personaje, y a ella van atribuidos su forma de ser, sus gestos y movimientos. La máscara de Arlequín se basa en dos animales: el gato y/o el mono. Así, sus características son: nariz chata y respingada; expresiones o bien alegres o bien de sorpresa, pero nunca de enfado; ojos gatunos, rasgados. Además, la máscara de Arlequín tiene uno o varios chichones en la parte alta. La máscara suele ser de color marrón, aunque también negro y otros colores oscuros, debido a que los esclavos se relacionaban con la raza negra.
El arlequín es un personaje del Carnaval de Binche (en Bélgica), aunque en forma exclusiva para niños de la escuela de esa localidad.
Su actitud es muy parecida a la del bufón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario